ECHA UN VISTAZO A LA TIENDA DE  textil sostenible
Son tejidos que certifican que la materia prima ha sido extraída de manera sostenible con el medio ambiente, teñidos con tintas ecológicas, y que han sido confeccionadas en fábricas donde l@s trabajador@s tienen jornadas de trabajo justas, libertad de asociación, prohibición de trabajos forzados, compensaciones y prestaciones, que no ha habido mano de obra infantil, ni malos tratos, ni discriminaciones varias. Esto no es frecuente en la industria del textil, ya que grandes empresas como INDITEX, responsable de marcas como Primark, Bershka, Massimo Dutti, Pull & Bear, Stradivarius, Zara... tienen como mano de obra a trabajador@s en condiciones infrahumanas, con una salario mensual equivalente al precio de venta al público de unos pantalones (unos 28€ al mes), explotación infantil, explotación laboral con jornadas de trabajo ilegales, etc. Aquí podéis leer algunos de los estragos que produce: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/25/internacional/1366885756.html y https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0ahUKEwjX5Mr5mavZAhXBsxQKHdWCAqAQFgg1MAI&url=https%3A%2F%2Fwww.lavozdegalicia.es%2Fnoticia%2Fsociedad%2F2014%2F06%2F27%2Faparece-nueva-etiqueta-auxilio-ropa-primark%2F00031403876029875266597.htm&usg=AOvVaw31c23Crz2qXWsHQ6b6wP4v

Por lo tanto, a la hora de comprar, podréis comprobar que se trata de un textil sostenible, tanto para el medio ambiente como para el/la trabajador/a que lo confeccionó, que posee algunas de las 3 siguientes certificaciones, como mínimo la de "FEAR WEAR" o la de "WRAP". De izquierda a derecha tenemos, el sello WRAP (trato respetuoso a los trabajadores y el medio ambiente), el FAIR WEAR (trato respetuoso a los trabajadores) y el OEKO TEX "Confidence in textiles" (que garantiza estar libre de sustancias nocivas como el plomo, los nonilfenoles, los ftalatos, los PFC, los formaldehídos, etc). Éste último sello he podido comprobar que viene en algunos de los textiles vendidos por ALDI.

Algunas de las marcas que cumplen con estos estándares son: ORGANIC COTTON COLOURS, SLOWWALK, Ekilikua y BioWorld.

¿Y si se nos antoja algún capricho más de moda?
Como yo siempre digo, siempre nos queda una segunda opción, y es la de reutilizar ropa. Bien puedes intercambiarla, regalarla entre amig@s y familiares. Y sino, NUNCA NUNCA la tires (a menos que esté muy desgastada, y aun y así puedes reutilizarla como trapos para limpiar), puedes donarla y alguien le dará una segunda vida. También puedes comprar ropa de segunda mano en tiendas como la de HUMANA. Te garantizo que por mi propia experiencia, la ropa, zapatos y complementos que venden, están en perfecto estado, todo muy limpio y planchado, ni te darás cuenta que es de segunda mano. Y encima colaborarás al comprar, en sus proyectos:  cooperación para el desarrollo, medio ambiente, sensibilización humana, apoyo local, programa RSE, agricultura social y urbana. Aquí te dejo su enlace http://www.humana-spain.org/
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO